
El sistema nervioso central esta constituido
por encéfalo y médula espinal. el encéfalo se
divide en: cerebro, cerebelo y bulbo encefálico, que a la ves se subdivide
en:
Telencéfalo:
Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo parietal
(órganos de la sensación y kinésicos), lóbulo temporal (audición y cerca al
hipocampo el olfato), lóbulo frontal (el juicio, la percepción y la zona
motora). Los lóbulos frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje y
todo el córtex se encarga del lenguaje.
Diencéfalo:
Epitálamo: Contiene la glándula pineal, productora de melatonina.
Tálamo: Zona de control máximo de las sensaciones.
Subtálamo:El subtálamo es la estructura diencefálica situada entre
mesencéfalo, tálamo e hipotálamo. Se encuentra junto al lado medial de la
Cápsula Interna.
Hipotálamo: que comprende: quiasma óptico, tuber cinereum, tubérculos
mamilares e hipófisis posterior que segrega dos hormonas: Oxitocina y
Vasopresina; es el centro regulador de las emociones (Sistema Límbico) y
control físico.
Mesencéfalo (Cerebro Medio): Posee los tubérculos cuadrigéminos que son
cuatro, dos superiores o anteriores relacionados con la visión y dos inferiores
o posteriores relacionados con los fenómenos auditivos y es el que filtra la
información entre rombencéfalo y prosencéfalo
Rombencéfalo es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo
cerebral; lo integran mielencéfalo y metencéfalo juntamente. Se encuentra
localizado en la parte inmediatamente superior de la médula espinal y está
formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia anular o puente de
Varolio, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto ventrículo.
Metencéfalo:
Cerebelo: Control movimiento, energía muscular, postura.
Protuberancia o Puente de Varolio.
Mielencéfalo:
Bulbo Raquídeo:
(Médula Oblonga) Control de las funciones básicas como circulación de la sangre
a través del corazón y respiración.
El SNC esta protegido
por la bóveda craneana y columna vertebral, el
liquido cefalorraquídeo y las meninges (duramadre, piamadre y
aracnoides).
El (SNP)
es el apartado del sistema nervioso formado
por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del
sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos. La función
principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros
y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso
periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica,
lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema
nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e integra nuestros órganos
internos, por medio de respuestas involuntarias. En algunos textos se
considera que el sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema
nervioso periférico, pero esto es incorrecto ya que, en su recorrido, algunas
neuronas del sistema nervioso autónomo pueden pasar tanto por el sistema
nervioso central como por el periférico, lo cual ocurre también en el sistema
nervioso somático. La división entre sistema nervioso central y periférico
tiene solamente fines anatómicos. Está compuesto por 12 pares de nervios
craneales y 31 pares de nervios espinales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario